lunes, 9 de junio de 2014

El Mercado Ocupacional en la Educación Técnica. 

La educación, el trabajo y la innovación constituyen elementos inseparables que soportan a toda sociedad, ya que su existencia está determinada por el hombre mismo. El trabajo humano se define como una actividad intencionalmente dirigida, mediante cierto gasto de tiempo y energía, a modificar de alguna manera las propiedades de un recurso material o simbólico cualquiera, para aumentar la utilidad para sí y para otros, con la finalidad última de obtener de ello medios de subsistencia.
En el sistema educativo y en el mercado laboral se trabaja con el más importante y valioso recurso el humano, el cual presenta unas características muy peculiares que merecen ser estudiadas como una rama de la economía como lo es la economía de la educación y la economía laboral. En Venezuela ambas ramas han sido poco abordadas.
Por ello, la existencia de una estrecha vinculación entre los sectores empresariales y educativos, conduce a la comunicación de temas fundamentales y comunes para ambos, los cuales son necesarios para estimular la creatividad, lo que implica escuchar, mutuamente, con seriedad, el planteamiento de estos temas, eliminando la rigidez sociocultural que conduce a la fragmentación que prevalece y caracteriza a la sociedad actual. Así se propicia un diálogo sincero y auténtico a nivel social, en el que los participantes de ambos sectores se encuentren en un campo donde sus puntos de vista se mantengan en suspensión, para lograr un significado común que tenga como propósito fundamental construir una sociedad con un estado de elevada energía, para hacer posible el acto creativo al que se aspira.

Se requiere mayor creatividad e innovación en los venezolanos para que puedan ir más allá de lo que aprenden en las instituciones y enfrentar los problemas de carencia de empleo e incorporación al mundo del trabajo. En el país se manifiesta una marcada dificultad para que el egresado del sistema educativo logre su inserción al mercado de trabajo, reflejado en parte, por el alto índice de desempleo, situación que se manifiesta, entre otras, como un indicativo existencial de la brecha que hay entre la educación para el trabajo que se imparte en las instituciones de todos los niveles educativos del país y la demanda el mercado laboral, por las diferencias de ambos sectores.

15 comentarios:

  1. Es realmente necesaria una vinculación entre el sector empresarial y el educativo para poder lograr una inserción laboral efectiva para los egresados de las escuelas técnicas

    ResponderEliminar
  2. Es cierto ,existen elemento que incide en la forma de ver los egresados de carreras técnicas no tienen fácil acceso al mercado laboral y en ciertos sectores

    ResponderEliminar
  3. Eso es correcto, cada día al egresado de las escuelas técnica se le hace más cuesta arriba ingresar al sistema productivo nacional.

    ResponderEliminar
  4. Definitivamente lo mas importante es el ser humano.La lucha es mejorar su calidad de vida. Muy bueno el artículo.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Buen artìculo profesora se hace nesesaria una politica de Estado que permita a las escuelas tècnicas ofrecer una opciòn de empleo segura a los egresados

    ResponderEliminar
  8. Asimismo, es palpable el deterioro de los valores, la desmotivación y la disminución del interés por parte del alumnado y de los representantes, en involucrarse de forma activa con el docente en el proceso de aprendizaje; con el propósito de desarrollar un equipo de trabajo que logre la consecución de los objetivos deseados.

    ResponderEliminar
  9. Lo mas importante es que el potencial humano que se forman es las escuelas técnicas, puedan entrar al campo laboral y permitirle que lo aprendido lo pongan en practica y así ayuden al desarrollo del País...

    ResponderEliminar
  10. La Formación del egresado de educación técnica desarrolla; por parte de los estudiantes de los conocimientos, habilidades, actitudes, valores culturales y éticos correspondientes a un perfil profesional, cuya trayectoria formativa integra los campos de la formación general, científico-tecnológica, agroecológica, así como el desarrollo de prácticas profesionalizantes y el dominio de técnicas apropiadas que permitan la inserción en un sector profesional específico. Sector que en Venezuela cada día es más reducido, lo cual propicia el abandono de las carreras técnicas y la baja matrícula de las mísmas.
    Muy bueno el artículo colega.

    ResponderEliminar
  11. En realidad es muy importante la creatividad y la motivación por parte de los docentes hacia los estudiantes de las escuelas técnicas , pero también es necesario el apoyo por parte de los entes gubernamentales encargados del sector educativo con respecto a la dotación de recursos necesarios para lograr con éxito que estos jóvenes alcancen las competencias y que realmente sean insertados al campo laboral

    ResponderEliminar
  12. Para solventar la problemática de la incorporación de los egresados de las escuelas técnicas al mercado laboral es urgente la vinculación de los sectores educativo y empresarial .

    ResponderEliminar
  13. Aunque parezca mentira pero es una realidad en nuestra sociedad venezolana actualmente se evidencia que los estudiantes egresados en las instituciones dedicadas a la educación técnica, son pocos tomados en cuenta para incluirlos en el campo laboral, quizás porque es notorio que la calidad en estas escuelas en lo que respecta a la educación a desmejorado mucho, pero también es cierto lo que tu señalas el estudiante debe concienciarse y internanalizar que el aprendizaje y su formación intelectual va mucho más allá delo que se le de en la escuela y por su parte también debe prepararse cada día para ser mejor profesional.

    ResponderEliminar
  14. Los egresados de las escuelas técnicas, quienes desarrollan no solamente los conocimientos generales de cultura y ciencia, también reciben la formación profesional en el área objeto de estudio, desarrollo de esas habilidades científicas y tencologicas que le permitirán su incorporación al mercado laboral, condición que en la actualidad en nuestro país es cada día menos posible, lo que ocaisona la deserción escolar y la escasa matrículo de las Escuelas Técnicas.

    ResponderEliminar